Preparando su cirugía. La alimentación: Qué tomar y qué dejar de consumir.

Desde el momento en que se pone en manos de su cirujano para realizar una cirugía plástica, estética o reparadora, es este quien debe guiarle sobre qué alimentación es la más adecuada antes, durante y después de la cirugía, qué medicamentos puede o no puede tomar, y qué otros hábitos de la vida cotidiana se deben fomentar o abandonar hasta la completa recuperación.

Si lo más importante antes de una operación es NO FUMAR, NI TOMAR MEDICAMENTOS ANTINFLAMATORIOS durante tres semanas antes y dos después de la cirugía, no menos importante es cuidar la alimentación y, sobre todo, evitar alimentos y sustancias, que alteran la coagulación (pueden provocar hemorragias y la aparición de hematomas), que perjudican la circulación de la sangre y, por tanto, la oxigenación de los tejidos y la cicatrización, y también aquellas, tóxicas, excitantes, que provocan retención de líquidos y perjudican la recuperación postoperatoria.

¿QUÉ NO DEBEMOS TOMAR?

1º Anticoagulantes de origen vegetal

La vitamina E tiene un efecto antiagregante plaquetario, similar al del ácido acetil salicílico (aspirina), que impide que se junten las plaquetas para formar el coágulo y favorece el sangramiento, la aparición de hematomas y la alteración de la cicatrización.

Son alimentos o sustancias ricos en vitamina E,(entre paréntesis se detallan otros efectos no deseados):

  • Semillas de girasol, de sésamo.
  • Frutos secos: almendras, avellanas, nueces de Brasil y cacahuetes.
  • Aceites vegetales de onagra, girasol, sésamo, cacahuete, maíz y germen de trigo.
  • Perlas de ajo (vasodilatador, antiplaquetario).
  • Jengibre (puede interferir con medicamentos anticoagulantes y del corazón).
  • Ginseng (anticoagulante que puede interactuar con medicamentos hipertensivos, hipotensores e hipoglicemiantes).
  • Ginkgo Biloba (estimulante circulatorio, poderoso anticoagulante).
  • Zumo de arándanos (incrementa el ácido salicílico en sangre).
  • Verduras de hoja verde: espinacas, nabizas, grelos, repollo…
  • Aguacate, cebolla.
  • Infusiones de manzanilla, té verde, café verde, angélica, castaño de indias, corteza de sauce blanco, trébol de agua y trébol rojo.
  • Especias: pimienta de cayena, cúrcuma, clavo rojo.
  • Condroitin sulfato extraído de cartílago de animales terrestres (bovino) o marinos (tiburón).
  • Natokinasa (enzima).
  • Cápsulas de aceite Omega 3.

2º Sustancias tóxicas vasoactivas

que modifican el calibre de los vasos (vasoconstrictoras o vasodilatadoras)

habitos-que-perjudican-recuperacion-postoperatoria LA BEBEDORA DE ABSENTA PICASSO

Bebedora de absenta”, 1901. Pablo Picasso. Museo Hermitage. San Petersburgo.
  • Tabaco: Es muy importante no fumar ni utilizar productos con nicotina durante tres semanas antes y dos después de la cirugía. Aparte de las alteraciones provocadas por los compuestos químicos añadidos, la nicotina es un potente vasoconstrictor que reduce la cantidad de oxígeno en sangre, empeora la oxigenación de las células e impide una correcta cicatrización. Estas alteraciones pueden ocasionar graves pérdidas cutáneas en el estiramiento facial, abdominoplastia y en la mastectomía subcutánea. También aumenta el riesgo de infecciones y de padecer problemas cardiopulmonares durante el posoperatorio.
  • Alcohol: es vasodilatador, favorece el sangrado, afecta a la función cardíaca, a la capacidad inmune del organismo aumentando el riesgo de padecer infecciones, a la hemostasia o formación de coágulos en sangre y a la respuesta al estrés quirúrgico. Pueden aparecer complicaciones posoperatorias cardiopulmonares y episodios de hemorragia.
  • Teína y cafeína: considerados neurotóxicos por su capacidad excitante. Son vasodilatadores, aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

3º Otras sustancias no recomendadas:

  • Azúcar y dulces en general, pues dificulta la buena cicatrización
  • Bebidas de cola y refrescos en general, gaseosas e isotónicas, ricas en sales (retienen líquidos)
  • Valeriana: puede aumentar el efecto de sedantes e hipnóticos.
  • Raíz de regaliz: aumenta la presión arterial.
  • Melatonina: puede potenciar el efecto de anestésicos.
  • Echinacea augustifolia: puede interferir con medicamentos.
  • Karva kava: potencia efectos del alcohol y de medicamentos en el sistema nervioso.

¿QUÉ DEBEMOS TOMAR ANTES DE LA CIRUGÍA?

Alimentación cirugía plástica PLATOS Y FRUTAS MATISSE
Platos y frutas”, 1901. Henri Matisse. Museo Hermitage, San Petersburgo.

Con un mínimo de tres o cuatro días (cuantos más, mejor; lo ideal sería un mes), nuestra alimentación debe combinar estos alimentos:

  1. Para beber es preferible tomar agua, ya sea natural o en infusiones. No se recomienda tomar zumos pues aportan mucho azúcar
  2. Frutas, verduras y hortalizas variadas. Son hidratantes, ligeras y aportan gran cantidad de fibra, imprescindible para un buen estado de la microbiota intestinal; son ricas en vitamina C (reparador epidérmico y cicatrizante), que estimula la producción de colágeno (proteínas que dan resistencia a los tejidos) y favorece la cicatrización.
  3. Hidratos de carbono de absorción lenta: arroz integral, cereales no procesados, pasta y pan, siempre que sean integrales y, a ser posible, con muy poca o nada de sal (que retiene líquidos y aumenta el edema). Favorecen una buena digestión, el tránsito intestinal, son saciantes y estimulan la segregación de serotonina (hormona de la felicidad), imprescindible hasta la total recuperación.
  4. Proteínas: huevos, pescados y mariscos; pollo, pavo, ternera… con poca grasa. También las legumbres (garbanzos, habas y judías, lentejas, soja) son fuente de proteínas de primera calidad, que además aportan hidratos de carbono excelentes y mucha fibra. Favorecen la cicatrización y ayudan a mantener nuestra musculatura en momentos de inactividad como es el postoperatorio.
  5. Grasas: aceite de oliva virgen o virgen extra, especialmente.

El DÍA ANTES DE LA CIRUGÍA

Además de mantener un buen estado de ánimo, evitar cualquier situación de estrés y continuar con la dieta de los días anteriores, es imprescindible una buena hidratación con agua e infusiones, no tomar alcohol ni excitantes (café o té) y evitar las bebidas gaseosas, isotónicas o refrescos en general.

A partir de las 12 horas de la noche anterior deberá permanecer en ayuno hasta la la hora de la operación.

Artículos relacionados

""
Cirugía Plástica

Trastorno dismórfico y cirugía estética

El trastorno dismórfico corporal (TDC) o dismorfofobia, es una enfermedad obsesiva que se caracteriza por el rechazo al propio cuerpo o a alguna parte de éste. Normalmente se manifiesta por una preocupación excesiva por algún defecto físico que la persona percibe como deformidad exagerada. Cono…

Leer más »
""
Miscelánea

Ivo Pitanguy y la democratización de la belleza

El maestro Ivo Pitanguy es mucho más que el padre de la cirugía estética moderna, es el prototipo del artista que consiguió hacer de su propia vida una verdadera obra de arte. Hijo de una poetisa y un cirujano, fue un gran amante de la pintura. Le apasionaban los surrealistas Dali y Magritte, y …

Leer más »
""
Cirugía Plástica

¿Por qué no nos gustan las arrugas faciales?

Las arrugas son historia. El paso del tiempo dibuja en el rostro un mapa de las vivencias y sentimientos experimentados a lo largo de la vida. Sorpresa, alegría, miedo, enfado… Cada gesto recurrente producido por estas emociones es el causante de líneas de expresión que, aunque sean reflejo de …

Leer más »
""
Cirugía Plástica

Aumento y modelado de glúteos

No cabe duda de que los glúteos son un símbolo erótico al alza y representan, desde el punto de vista biológico, fecundidad femenina y virilidad masculina. El aumento y modelado de glúteos es uno de los tratamientos más demandados en los últimos años en cirugía plástica y estética, por su…

Leer más »
""
Cirugía Plástica

La cirugía plástica: Portada en tiempos de crisis

La cirugía plástica en tiempos de crisis es portada en el último número de “Fuera de serie”, el suplemento de lujo que acompaña los sábados a Expansión. El «dream team» español de la cirugía plástica La entrevista al ‘dream team’ español de ésta especialidad, en el que …

Leer más »

RESERVA TU CITA

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas de belleza y bienestar