Otoplastia de reducción

Partes de la oreja

Las orejas son causa de importantes complejos, especialmente en niños y jóvenes, aunque también en adultos. Las alteraciones más comunes son las orejas separadas o prominentes, también llamadas en abano o de soplillo y la macrotia, es decir, orejas muy grandes.

Nariz y orejas grandes
¿Sabías que la nariz y las orejas nunca dejan de crecer?

Para el niño, este tipo de defecto provoca escarnio y burla por parte de los otros niños; entre los adultos, frecuentemente nos encontramos con individuos que aún esconden, se avergüenzan o sienten limitaciones por sus orejas.

Si alguien te dice que tienes unas orejas muy bonitas te está manifestando que su visión le resulta agradable. Esta emoción nos la producen las orejas cuyas dimensiones y posición están en armonía entre sí y con el conjunto de la cara.

También guardan relación, como podemos ver en la imagen, con la proporción áurea o divina proporción.

PROPORCIONES DE LA OREJA
PROPORCIONES DE LA OREJA

Antes de entrar en su estudio conviene repasar su anatomía. La oreja puede dividirse en 3 tercios: superior, medio e inferior; cada una de sus partes recibe un nombre y sus alteraciones pueden afectar a su tamaño, forma o posición.

La concha es la concavidad central; el hélix, el reborde superior; el antihélix se corresponde con la doblez del cartílago que se encuentra entre la concha y el hélix; la escafa, la concavidad entre el hélix y el antihélix; la cola del antihélix es la prolongación inferior de este; y el lóbulo, la parte inferior de la oreja.

Las orejas separadas, de carácter genético, son una alteración del desarrollo armónico de las curvas que moldean el pabellón auricular. Suelen operarse entre los 7 y 9 años, cuando el crecimiento de las mismas se ha completado, si bien, no es infrecuente intervenir a otras edades. Su corrección es muy sencilla y consiste en obtener la curvatura que les falta a través de una incisión en la parte posterior y el adecuado tratamiento de los cartílagos.

Las orejas grandes o macrotia presentan unas proporciones anatómicas que exceden las dimensiones normales. El tamaño de la oreja suele ser equivalente a la longitud de la nariz. Podemos considerar que una oreja es demasiado grande cuando su eje es superior a 7 cm. Puede ser uni o bilateral, ser esta su única alteración o sumarse a una oreja en abano o separada; y su origen puede ser congénito o senil, pues, como todos sabemos, este crecimiento acompaña al envejecimiento.

La reducción del tamaño de la oreja no es una solicitud frecuente pero puede estar indicada en caso de macrotia y asimetrías, tanto del tamaño del pabellón auricular como del lóbulo. El tamaño exagerado puede estar acompañado de la otra alteración, la separación del pabellón auricular u orejas separadas.

El objetivo de esta presentación es mostrar nuestra técnica, sencilla y segura, de otoplastia de reducción. Su tratamiento exige el conocimiento de la compleja anatomía de la oreja y, especialmente, de su vascularización.

Modelos de reducción de la circunferencia auricular (Tanzer)
Modelos de reducción de la circunferencia auricular (Tanzer)

Inicialmente, la reducción se realizaba en el tercio superior dejando cicatrices en el borde del antihélix, mientras que hoy día la llevamos a cabo mediante la resección de una tira condrocutánea (piel y cartílago) en la escafa, con rotación inferior del colgajo condrocutáneo del hélix y resección de una cuña del lóbulo;  una cicatriz queda oculta entre el hélix y antihélix y otra justo encima del lóbulo. En este mismo acto podemos disminuir el tamaño del lóbulo, recrear la curvatura del antihélix y disminuir el exceso de la concha para corregir las orejas separadas.

Corrección de la altura de la escafa y del lóbulo
Corrección de la altura de la escafa y del lóbulo

Cuando el exceso solo se centra en el lóbulo procederemos a su reducción. El lóbulo hipertrófico es raro en jóvenes pero muy frecuente en personas de edad en cuyo caso recibe el nombre de lóbulo senil. Existe una gran variedad de tipos de lóbulo que tiene en cuenta tanto el tamaño como su forma de inserción en la cara.

Reducción orejas

Siendo la reducción más frecuente la del lóbulo, vamos a comenzar con el estudio de las técnicas para disminuir su tamaño. Estas se pueden clasificar en tres tipos: la resección directa del borde, la resección en cuña y los colgajos o plastias con base superior o inferior.

MODELOS DE REDUCCIÓN DEL LÓBULO
MODELOS DE REDUCCIÓN DEL LÓBULO

Para finalizar podemos decir que toda otoplastia requiere de una técnica delicada y un cierto sentido artístico. La reducción del tamaño de la oreja mediante la técnica propuesta es una operación segura y fácilmente reproducible que, por seguridad, puede necesitar de varios tiempos quirúrgicos para no alterar la circulación sanguínea, tanto del colgajo pericondrio-cutáneo como del lóbulo.

Artículos relacionados

""
Medicina Estética

¿Qué es la consulta de valoración?

La consulta de valoración y el proceso de tratamiento en una clínica estética son fundamentales para garantizar resultados óptimos y adaptados a las necesidades del paciente. En este artículo, Noelia Gámez de Clínica Arquero nos guía a través de los pasos esenciales en la consulta, la selec…

Leer más »
""
Miscelánea

¿Qué es la belleza?

¿Qué es la belleza? ¿Una percepción? ¿Es algo innato? ¿Es algo medible? Lo más hermoso de la belleza es que es imposible de definir. La belleza no tiene una definición exacta, simplemente se reconoce, nos gusta, nos atrae… Es una cualidad, un concepto, un sentimiento, vinculado a nuestra …

Leer más »
""
Cirugía Plástica

Aumento y modelado de glúteos

No cabe duda de que los glúteos son un símbolo erótico al alza y representan, desde el punto de vista biológico, fecundidad femenina y virilidad masculina. El aumento y modelado de glúteos es uno de los tratamientos más demandados en los últimos años en cirugía plástica y estética, por su…

Leer más »
Miscelánea

Dr. Arquero: Certificado de excelencia 2020 Top Doctors®

Pedro Arquero Salinero ha sido reconocido, por los pacientes de Top Doctors®, con el CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2020 El Dr. Arquero y los equipos de Madrid y Vigo, agradecemos a nuestros pacientes este reconocimiento, que nos enorgullece y nos anima a seguir trabajando cada día para alcanzar nuestr…

Leer más »

RESERVA TU CITA

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas de belleza y bienestar