¿Qué es el PRP (Plasma rico en plaquetas)?

Es una técnica médico-estética poco invasiva que está enfocada especialmente en los tratamientos de rejuvenecimiento facial y capilares. Se realizan inyecciones intradérmicas. No deja de ser un tratamiento de mesoterapia, pero la diferencia aquí es que no se trabaja con fórmulas farmacológicas o cosméticas, sino que se hace con el plasma.

El plasma es una sustancia presente en nuestra sangre con propiedades curativas y regenerativas para los tejidos gracias a las funciones de las plaquetas, las células responsables de la liberación de factores de crecimiento. Estos estimulan la actividad de los fibroblastos, orgánulos presentes en nuestras células, que producen el colágeno y la elastina. Ayudan a generar y reparar vasos sanguíneos en la zona donde se trabaja y también en los tejidos adyacentes.

Es un tratamiento muy completo y además no requiere análisis previos porque, como comentábamos antes, es completamente autólogo. Se obtiene de nuestra propia sangre y, por ende, no tiene riesgo de generar rechazo.

INDICACIONES

El tratamiento con PRP es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la piel. Como mencionamos anteriormente, esta técnica permite aumentar la microcirculación, lo que a su vez mejora la capacidad de transporte de nutrientes y la eliminación de residuos metabólicos y toxinas. Pero esto no es todo, ya que el tratamiento con PRP también favorece la comunicación y la actividad cruzada entre los componentes que conforman nuestros tejidos, lo que agiliza y potencia sus funciones.

Además, el tratamiento con PRP también puede tener efectos visibles en nuestra piel. Por ejemplo, puede aportar más luminosidad y re densificarla, lo que puede mejorar su aspecto y textura. Pero ¿cuáles son las indicaciones del tratamiento con PRP?

El tratamiento con PRP puede ser útil en una variedad de situaciones, como en el tratamiento de cicatrices, arrugas, manchas y otros signos de envejecimiento. También puede ser útil para mejorar la apariencia de la piel después de una lesión o cirugía, o para tratar problemas de pigmentación o acné.

En resumen, el tratamiento con PRP es una técnica que puede tener múltiples beneficios para la piel, mejorando su aspecto y textura, y ayudando a tratar una variedad de problemas dermatológicos. Si estás interesado en este tratamiento, es importante que consultes con un profesional de la salud para determinar si es adecuado para ti y cómo se puede adaptar a tus necesidades específicas.

Facial

  • Envejecimiento y sus signos visibles (manchas, arrugas y flacidez).
  • Prevención del envejecimiento.
  • Recuperación de pérdida de volumen en el rostro.
  • Contorno de ojos.
  • Cicatrices de acné.
  • Pieles desvitalizadas.

Corporal

  • Tratamiento anti-edad en manos.
  • Estrías y cicatrices.
  • Escote.

Capilar

  • Alopecias andro genéticas tanto para hombres como para mujeres.
  • Caída del cabello.
  • Dermatitis seborreica.
  • Poca densidad del cabello.
Tratamiento capilar con PRP

CUIDADOS Y CONTRAINDICACIONES

Como ya hemos comentado, la técnica del PRP no tiene ningún riesgo, pero sí que tenemos que tener unos cuidados o precauciones antes y después de cada sesión, igual que con cualquier tratamiento. Como ocurre con la Mesoterapia, el PRP puede generar algún efecto adverso, pero nada más allá de una leve inflamación o enrojecimiento en la zona tratada o algún hematoma que se pueda producir en el momento de la microinyección. Cualquiera de estos efectos remite entre las 48 o 72 horas posteriores a la sesión, el hematoma puede durar un poco más, pero se reabsorbe en apenas una semana como mucho.

Contraindicaciones

  • Alergias conocidas a algún componente de los activos inyectables.
  • Si se está tomando medicación anticoagulante hay que interrumpirla una semana antes de comenzar el tratamiento y no reanudar hasta otra después.
  • Embarazo y/o lactancia.
  • Diabetes no controlada.
  • Procesos oncológicos activos.
  • Antecedentes de accidentes cerebro vasculares.
  • Eczemas, herpes o infecciones activas en la zona a tratar.
  • Estado febril o malestar general.

Cuidados pretratamiento

  • Acuda a su cita con la piel lo más limpia posible.
  • No tome medicación antiinflamatoria o anticoagulante la semana previa a su cita para minimizar el riesgo de la aparición de hematomas.
  • Utilice cremas que contengan árnica o vitamina k durante la semana anterior al tratamiento ya que estos activos ayudan a evitar la aparición de hematomas.
  • Si presenta herpes, eczema, infecciones activas, quemaduras recientes, inflamación o heridas abiertas en la zona a tratar. Avise a la clínica para modificar su cita hasta que la lesión en cuestión remita.
  • Con estados febriles o malestar en general, también deberá posponer el tratamiento.

Cuidados postratamiento

  • No realice ejercicio físico, no acuda a piscinas o saunas el mismo día. Espere a que transcurran un mínimo de 48 horas.
  • No aplique maquillaje hasta 24 horas después del tratamiento.
  • En el mismo día, aplique protección solar con un factor no inferior al 50, aunque es recomendable evitar la exposición directa hasta 24 horas después. No olvide mantener la aplicación de la protección durante la semana siguiente.
  • Continúe aplicando cremas con árnica o vitamina K para ayudar a la reabsorción de hematomas (si los hubiera en su caso).
  • Espere una semana antes de realizar algún otro tratamiento facial, aunque sea para el soporte de la mesoterapia.
  • Para tratamiento corporal, sólo es necesario esperar un máximo de 48 horas tras la sesión.
  • En el caso de un tratamiento capilar, puede lavar el cabello, pero ha de esperar una semana para la aplicación de tintes y para el resto de los productos (fijadores en gel, spray o cera) espere un mínimo de 48 horas.

FRECUENCIA DEL TRATAMIENTO Y COMBINACIÓN CON OTROS

Por norma general, se recomienda un protocolo de 3 sesiones, 1 al mes, cuando trabajamos en el rostro, cuello, escote o manos.

Para el cuero cabelludo, el número de sesiones oscila entre 3 y 6 con una frecuencia de 1 cada mes o mes y medio.

Los resultados son inmediatos a nivel interno, pero suelen tardar unas 4 o 5 semanas en ser visibles, ya que el tratamiento con PRP trabaja de forma gradual. Una vez que se manifiestan, son bastante notables y duran varios meses.

Esta técnica de trabajo te permite combinarla con otros tratamientos, y ambos responderán. Pero sí que es cierto que con la radiofrecuencia se complementa y potencia bastante bien, ya que ésta trabaja de una forma similar al PRP (prepara, estimula, activa, oxigena, detoxifica…), haciendo que sea una apuesta ganadora.

Noelia Gámez, Clínica Arquero.

Artículos relacionados

""
Cirugía Plástica

Emoción en la mirada

Criatura social, el ser humano necesita comunicarse, necesita la mirada comprensiva y confirmadora del otro para existir. Desde este año 2020 que hemos despedido, buscamos y valoramos en la mirada de los demás la información que antes encontrábamos en su sonrisa. Las mascarillas nos obligan a tr…

Leer más »
""
Cirugía Plástica

Reducción de pecho

El pecho femenino, símbolo de sensualidad y atractivo sexual, se desarrolla en la pubertad. Su tamaño, forma y consistencia depende de varios factores: genéticos, hormonales, la edad, alimentación, actividad física… El tejido glandular y el graso constituyen su volumen; la proporción de cada…

Leer más »
Cirugía Plástica

Arquiescultura Nasal: Cirugía Nasal Personalizada

La anatomía nasal es de una gran complejidad, una maravillosa estructura con funciones respiratoria, olfativa y estética dentro de un apéndice de dimensiones reducidas. La cirugía que trata este órgano se denomina rinoplastia.   Para entender en qué consiste una rinoplastia debemos tener …

Leer más »
""
Medicina Estética

Cambiar de aspecto sin que se note

Cada vez más mujeres y hombres deciden someterse a intervenciones de medicina estética para mejorar su aspecto pero, en no pocas ocasiones, el abuso de estos procedimientos tiende a reflejar una apariencia artificial, resultado de años de utilización de sustancias o procedimientos inadecuados.Ho…

Leer más »
""
Cirugía Plástica

5 Cuestiones sobre el lifting facial que debes tener en cuenta

El Lifting Facial es una intervención estética para quienes desean rejuvenecer su rostro sin renunciar a la naturalidad. Antes de someterse a esta cirugía, el Doctor Pedro Arquero recomienda acudir a consulta para conocer todos los aspectos relacionados con la técnica, profundizar en las necesid…

Leer más »

RESERVA TU CITA

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas de belleza y bienestar