Lóbulos: La elegancia de la sencillez

SENSUALIDAD EN EL ROSTRO

La delicadeza de su forma redondeada y sinuosa, su piel aterciopelada y su tacto flexible y seductor, convierte al lóbulo, una pequeña estructura facial, en un potente centro de atracción.

El lóbulo puede ser de dos tipos: el que se denomina “pendular o despegado” de la cara, y el “pegado” a la piel de la cara. Se considera que el tamaño adecuado del lóbulo está entre el 25 y el 30% de la longitud del pabellón auricular. La longitud del lóbulo varía, pero no debería exceder de los 2 cm.

Con independencia del tipo de lóbulos con el que nacemos, poner en práctica tradiciones y modas como utilizar pendientes muy pesados, expansores, piercing…, conlleva un deterioro paulatino del delicado tejido que lo conforma. Con el paso del tiempo los lóbulos se alargan, se abren o rasgan por los orificios que se les practica y desde los que cuelgan esas piezas decorativas, y terminan presentando un aspecto deteriorado y poco atractivo. Hay que tener en cuenta, además, que el lóbulo crece durante toda la vida, alargándose de manera natural.

Dr. Arquero: “A nuestra consulta acuden pacientes preocupados porque no saben si pueden corregir la apariencia de sus lóbulos. Presentan diferentes formas y estados: lóbulo hipertrófico o alargado en exceso (en personas mayores lo llamamos lóbulo senil); lóbulo grande, grueso, muy fino y sin volumen, pegado a la piel de la cara, descolgado, con rasgado parcial o total

Como vemos, los lóbulos varían por su tamaño y grosor, su forma, su inserción en la cara, por el trato inadecuado que han recibido, por haber sufrido algún traumatismo y por la edad.

Lóbulos - Divina proporción
La “Divina Proporción” también está presente en las medidas del lóbulo.

TIPOS DE CIRUGÍA EN EL LÓBULO

Hay dos tipos de cirugías básicas en el lóbulo: las orientadas a corregir la apariencia natural del lóbulo: grande, grueso, fino y alargado. Y las intervenciones que se realizan para reparar los daños sufridos en el lóbulo por un trato inadecuado o por un accidente: lóbulo rasgado parcial o totalmente y descolgado.

Dr. Arquero: “La diferencia fundamental entre estos dos tipos de intervenciones está en las técnicas que utilizamos. Cuando nos enfrentamos a un lóbulo natural poco estético, la cirugía podrá hacerse en cualquier zona del lóbulo para dotarle de belleza y armonía.

Sin embargo, cuando se trata de corregir rasgados hay que tener en cuenta, en primer lugar, su longitud. Por ejemplo, si es un rasgado moderado o grande, habrá que retirar la piel de la cara interior o túnel del pendiente para que se pueda suturar correctamente, a la vez se realizará una resección del tejido si es excesivo, reduciendo su tamaño y modelando el contorno.”

REDUCCIÓN DEL TAMAÑO NATURAL DEL LÓBULO

Dr. Arquero: tipos de cirugía estética de reducción de tamaño del lóbulo.
Dr. Arquero: tipos de cirugía estética de reducción de tamaño del lóbulo.

Las técnicas para disminuir el tamaño del lóbulo se pueden clasificar en tres tipos: la resección directa del borde, la resección en cuña y los colgajos o plastias con base superior o inferior. La elección de una u otra técnica dependerá de la forma y posición del lóbulo y su objetivo es dotarle de un acabado bello y natural. La formación estética del cirujano es imprescindible.

Dr. Arquero: reducción del lóbulo.

Dr. Arquero: reducción del lóbulo.

AUMENTO DE VOLUMEN DEL LÓBULO

Cuando el lóbulo es fino y flácido, se puede inyectar ácido hialurónico o grasa propia para darle volumen, turgencia y mayor apariencia, de manera que enmarque el rostro con más firmeza.

LÓBULO PARCIALMENTE RASGADO

Lóbulo agujereado por uso de expansor.
Lóbulo agujereado por uso de expansor.

Dr. Arquero: “Cuando el rasgado es muy pequeño, se retira la piel del interior del túnel del pendiente y se sutura cuidadosamente con puntos por detrás del lóbulo.

Si el rasgado es grande (normalmente por el uso de expansores), se retira la piel interior del agujero y se sutura con mucho cuidado con puntos por delante y por detrás. Si fuera necesario, se realiza una resección del tejido sobrante redondeando el lóbulo. Estos pasos dependerán del estado del lóbulo. Habrá que esperar un mes como mínimo para una correcta cicatrización. No se recomienda volver a llevar pendientes en el mismo lugar, donde ahora está la cicatriz.”

LÓBULO TOTALMENTE RASGADO

Lóbulo totalmente rasgado.
Lóbulo totalmente rasgado.

Dr. Arquero: La técnica utilizada en el rasgado total del lóbulo es la misma que en el rasgado parcial con la diferencia de que en este caso hay que suturar la abertura final del lóbulo, redondeándolo. Después de un mes quedará perfectamente cicatrizado y aconsejamos no volver a utilizar pendientes en el mismo lugar.

Cuando se sutura un rasgado, se puede dejar un agujero para colocar pendientes de nuevo, pero solo se recomienda si el rasgado es pequeño y si los pendientes que se van a colocar son muy ligeros.”

LÓBULO DESCOLGADO

Lóbulo descolgado (senil).
Lóbulo descolgado (senil).

Dr. Arquero: “Este tipo de lóbulo es propio de mujeres mayores que han llevado pendientes prácticamente toda su vida y da un aspecto envejecido al rostro. Su cirugía es sencilla: se realiza una resección del tejido sobrante para corregir su tamaño y se sutura modelando el contorno.”

LÓBULO PEGADO A LA PIEL DE LA CARA

Algunas personas que tienen el lóbulo pegado a la piel de la cara, desean despegarlo y darle cierta curvatura. Esta cirugía puede realizarse siendo conscientes de que dejaremos una pequeña cicatriz por debajo del lóbulo.

reduccion y modelado del lobulo
Dr. Arquero. Reducción del pabellón auricular; reducción y modelado del lóbulo (fauno).

PROTOCOLO DE LA CIRUGÍA DE LÓBULOS

Son intervenciones de carácter ambulatorio y se realizan con anestesia local. El cirujano le aconsejará que debe hacer si aparece dolor o inflamación. Es necesario no dormir del lado afectado durante los días que estipule su cirujano, ni tomar el sol directo durante dos meses; después se podrá hacer utilizando crema con protección solar alta.

Entre 7 y 10 días después de la lobuloplastia se retirarán los puntos en la Clínica del Dr. Arquero.

Artículos relacionados

""
Cirugía Plástica

Perfiloplastia o el arte de conseguir armonía en el rostro

Diariamente nos vemos de frente en el espejo, pero no estamos acostumbrados a vernos de perfil y si lo hacemos, es en fotografías o vídeo. Por esa causa no siempre somos conscientes de alteraciones del rostro que son más evidentes en la vista lateral o perfil de la cara. Una nariz prominente, un …

Leer más »
""
Cirugía Plástica

Alteraciones nasales

La diversidad de las alteraciones nasales hace de esta intervención la más compleja de la cirugía plástica. Para facilitar el diagnóstico de los defectos de la nariz y, por lo tanto, para escoger mejor el tratamiento a seguir podemos clasificar estas alteraciones según la parte afectada. Así,…

Leer más »
""
Cirugía Plástica

Otoplastia de reducción

Las orejas son causa de importantes complejos, especialmente en niños y jóvenes, aunque también en adultos. Las alteraciones más comunes son las orejas separadas o prominentes, también llamadas en abano o de soplillo y la macrotia, es decir, orejas muy grandes. Para el niño, este tip…

Leer más »
""
Cirugía Plástica

Rinoplastia secundaria: Todo lo que debes saber

La rinoplastia es una de las intervenciones más frecuentes en nuestro país. Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE), cada año, uno de cada 10.000 españoles se somete a esta cirugía con el fin de conseguir la nariz deseada, bien por temas funci…

Leer más »
""
Cirugía Plástica

Queiloplastia: cirugía de labios

QUEILOPLASTIA: TRATAMIENTO MÉDICO DE LOS LABIOS Sonreír, sentir, conversar, besar…, son ocasiones en las que concentramos nuestra atención y nuestra mirada en los labios de los demás, quienes, a su vez, miran los nuestros fijamente. Desde el momento en que nacemos los labios nos permiten una l…

Leer más »

RESERVA TU CITA

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas de belleza y bienestar