El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), también conocido como dismorfofobia, es una condición obsesiva que puede llevar a una persona a rechazar su propio cuerpo o partes de este. En la Clínica Arquero, liderada por el reconocido cirujano Dr. Pedro Arquero, entendemos la complejidad de este trastorno y trabajamos para proporcionar soluciones integrales a nuestros pacientes.
El TDC se manifiesta a menudo como una preocupación excesiva por un defecto físico percibido, que la persona puede ver como una deformidad exagerada. Este trastorno puede afectar a personas de todas las edades y apariencias, y puede centrarse en cualquier parte del cuerpo. En la Clínica Arquero, hemos observado que en el 45% de los casos, la preocupación se centra en la nariz, aunque también pueden ser áreas como la piel, la boca, el peso y la altura, los pechos, los glúteos, entre otros.
Causas de la morfofóbia
Las causas del TDC pueden ser variadas, y a menudo actúan sobre una predisposición individual o rasgos de personalidad específicos. La inseguridad, la timidez, la introversión, una sensibilidad excesiva a la crítica o al rechazo, y una necesidad constante de aprobación pueden ser factores contribuyentes. En la Clínica Arquero, nuestro equipo médico, liderado por el Dr. Pedro Arquero, se esfuerza por entender estas causas subyacentes para proporcionar el tratamiento más efectivo.
¿Cómo reconocer la dismorfofobia? Síntomas
El trastorno dismórfico corporal (TDC) afecta a las áreas más importantes de la persona, especialmente a la relación consigo mismo (autoestima, seguridad), a las relaciones sociales (aislamiento familiar y social) y laborales (falta de concentración, pérdida del trabajo).
El TDC puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando su autoestima, sus relaciones sociales y laborales, y puede llevar a la depresión y la ansiedad. En la Clínica Arquero, creemos que es esencial tratar este trastorno con un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como psicológicos.
Con frecuencia estos pacientes padecen depresión que generalmente se manifiesta como un intenso sentimiento de angustia y de inferioridad.
Cada vez que la zona corporal considerada vulnerable es nombrada o debe ser expuesta, sufren tal grado de ansiedad que los lleva a conductas de evitación como no salir a la calle o no tener encuentros sociales.
Por otra parte, la preocupación desmesurada por un detalle físico, en el que se invierte mucho tiempo mental en tratar de mejorar u ocultarlo, le impedirá concentrarse en cualquier otro tema, provocando con frecuencia fracaso escolar o profesional.
Tratamiento de la dismorfia
El tratamiento para el TDC puede variar dependiendo de la gravedad del trastorno. En algunos casos, el apoyo del entorno puede ser suficiente. Sin embargo, en casos más severos, puede ser necesario un tratamiento psiquiátrico o psicológico. En la Clínica Arquero, ofrecemos una variedad de tratamientos, incluyendo la cirugía estética, que puede ser una excelente ayuda para reducir o eliminar algunas de las manifestaciones asociadas al TDC.
En resumen, el Trastorno Dismórfico Corporal es una condición compleja que requiere un enfoque de tratamiento integral. En la Clínica Arquero, nuestro equipo médico, liderado por el Dr. Pedro Arquero, está comprometido a proporcionar este enfoque y a ayudar a nuestros pacientes a vivir vidas más felices y saludables.